Ir al contenido principal

El precio de leer...


Creo que por fin me lanzo de nuevo a retomar esto con la intención de ser constante y aportar cosas nuevas en todos los sentidos, incluso a mí misma. Me apetece seguir lo que en su día empezamos mi compa y yo y que ahora sigo sola. Ésta es una de las entradas que llevaba tiempo queriendo escribir, desde finales/principios de este año.

Entre el día de ayer y hoy, dos noticias que se encuentran muy relacionadas con el tema de la lectura me han hecho acordarme de aquel borrador que nunca terminé y que ahora decido seguir.
Una de ellas, la última que ha llegado a mí, la he descubierto gracias al magnífico blog 'Genciencia' y y la entrada publicada hoy mismo titulada 'Leer transforma radicalmente nuestro cerebro' y que podréis leer aquí.

La segunda ha sido la también reciente noticia de que Amazon UK ha empezado a hacer envíos a España y a otro amplio número de países europeos de forma gratuíta. ¿Y a qué viene esto? Pues a lo que de alguna manera quise 'denunciar' desde un principio en este blog, el precio de la literatura en España. Prefiero no pensar el dinero que gasté en libros en Amazon el año pasado... es una especie de tentación de esas en las que esperas no volver a caer nunca más pero en el fondo algo te dice que lo harás... y más cuando te lo ponen tan fácil.

El título de este post, 'El precio de leer' hace referencia a algo que me parece una soberana patada en el estómago -por no decir otra cosa-. Me refiero a que el precio de los libros y la cultura en general en España resultan prohibitivos... Novedades literarias a precios de vértigo (dentro de poco podrás comprar un jamón por lo que te cuesta un libro), ediciones de bolsillo que rondan los 10 euros y tardan AÑOS en publicarse y en definitiva pocas ofertas y no mucha variedad.... Con lo de la variedad me refiero a que muchos de los libros que ni han llegado ni llegarán nunca a ser bestsellers seguirán manteniéndose al precio de siempre y nunca llegarán a editarse en 'bolsillo'. Lo mismo podría decirse de la música, las series y las películas en DVD. El tema de las series y los DVD también merecerían un capítulo aparte.

Lo que más me chocó de mi visita al extranjero el año pasado fue precisamente esto. En Inglaterra los precios de los libros eran prácticamente de risa. Encontrar lo que en España eran novedades a 24€ por unas 4 libras -5€-... eso sí, en ediciones de bolsillo.. pero es que la edición normal costaba allí lo que costaría la de bolsillo aquí o incluso menos. Hablo de títulos conocidos como la trilogía Millenium de Stieg Larsson o Eclipse de Stephenie Meyer. ¿Conclusión? En Inglaterra puedes comprar 5 libros por lo que te cuesta aquí uno, es triste, muy triste... pero es cierto como que lo comprobé mil y una veces no sin dejar de sorprenderme cada vez... Me parece una vergüenza que en un país como éste en el que la gente gana mucho menos que en los demás los precios de las cosas sean mucho más caros (no sólo en lo cultural sino también en lo cotidiano). Me pregunto cómo desde el ministerio de cultura y demás instituciones todavía pretenden que la gente lea. Es cierto que existen bibliotecas, incluso yo misma viendo el panorama me he aficionado a pasarme por ellas cuando pienso en algo de mi interés- Y  soy consciente de que en ocasiones es complicado encontrar lo que busco ya que sólo existe un ejemplar de cada libro... y eso en el supuesto de que en la biblioteca de tu barrio tengas la suerte de que tengan incluso uno. En fin, es una pena para el país, que sigue y seguirá yendo de culo y sin frenos. Me hacen gracia los anuncios que fomentan la lectura en particular... no porque esté en contra de ello (al contario!) sino porque la solución sería tan fácil como bajar los precios. Lo digo por experiencia, no creo que sea una casualidad que en un país con libros tan baratos te encuentres a gente leyendo LITERALMENTE en cada esquina y en cada banco... Corrijanme si me equivoco, pero... ¿acaso cuesta más fabricar un libro para España que para el Reino Unido? Alguien podría alegar a temas de traducción, pero casos como el de Larsson demuestran que no se trata de eso.

Ojalá que con el nuevo envío a Europa amplíen el catálogo de libros en otros idiomas, especialmente en Español. Sería una lástima por el golpe que supondría para el comercio nacional pero nuestra sociedad ganaría MUCHO. Serviría además para que, desde donde tenga que ser, se pongan las pilas ya que creo que no sería la única en esperar a tener una lista de cuatro o cinco libros que quisiese leer para llegar a las 25 libras del envío gratuito y gastarme 30€ a cambio de cuatro libros que 25€ a cambio de sólo uno... y sin moverme de casa! (Aunque yo soy de las que les gusta ir a oler y mirar portadas por los pasillos... lo tengo que reconocer).

Para los interesados en este tema de los libros baratejos, y para los que no me crean: Amazon.co.uk
De todas formas, saber inglés tampoco es una mala idea, ¿no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...