Ir al contenido principal

'Todas las canciones hablan de mi' - Jonás Trueba (2010)



El pasado sábado día 22, bajo una lluvia intensa, se estrenaba en el Festival Internacional de Cine de Gijón la ópera prima de Jonás Trueba 'Todas las canciones hablan de mi'. En un teatro Jovellanos casi abarrotado el joven director  puso de largo un interesante film sobre qué pasa cuando se 'acaba' el amor.

La película narra la historia de Ramiro, un joven que acaba de terminar una relación con la que fue su novia durante 6 años. Ramiro se sumerge en un mundo melancólico, en las canciones y en la literatura. Nos encontramos con varias referencias tanto literarias como musicales (cabe destacar la presencia de un tema del cantautor Asturiano Nacho Vegas en la cinta). Ramiro no puede olvidar a su chica, con la que tantos buenos -y malos- momentos ha compartido, momentos que recuerda constantemente y que no es capaz de superar. Vive estancado en ella, aunque no por ello deje de fijarse en otras mujeres. Si digo que uno de los verbos más usados en la película es 'follar' no hace falta decir qué es lo que busca el protagonista tras la ruptura.

 

Personalmente creo que el chico hace bien, hay que intentar mirar adelante y probar, sin caer en la 'desesperación por pillar' que se muestra en algunas partes del largometraje. Al fin y al cabo, en su interior sólo existe una persona y él sólo intenta llenar el vacío al que le han conducido, algo que no consigue. Tengo que reconocer que una de las cosas que más me sorprendieron de la película fue que no apareciese ninguna escena sexual como tal -más si cabe tratándose de una película española-.

Os la recomiendo  por varias razones. La primera porque creo que lo que narra es algo común y conocido por todos los que alguna vez hemos pasado por una ruptura o perdido a alguien a quien queríamos; la segunda porque a pesar de que es fácil pensar que nos encontramos ante una película 'depresiva' y melancólica tiene muchas escenas graciosas y con un ingenioso humor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...