Ir al contenido principal

Ceux qui Restent - Anne Le Ny (2007)



Investigar en internet para encontrar películas potencialmente interesantes tiene su recompensa al encontrarse cosas como ésta.

A pesar de arriesgarme a caer pesada sigo con el cine Francés que tiene ese noséqué que me va a acabar llevando a crear una nueva categoría de películas de seguir por estos derroteros.

«Ceux qui Restent» cuenta la historia de Bertrand (Vincent Lindon) y Lorraine (Emanuelle Devos). Un hombre y una mujer que se conocen en el hospital al que ambos acuden para visitar a sus respectivas parejas, enfermas de cáncer.


Nos encontramos ante una bonita historia de amor muy bien interpretada. Lindon está sensacional y a pesar de que en algunas ocasiones Devos puede resultar un poco 'cargante' no hace más que interpretar de forma correcta un personaje con mucha personalidad que siempre busca ponerle al mal tiempo buena cara.

Técnicamente la película es también buena pero su mayor reclamo radica en la propia historia. Anne Le ny hace que veamos con buenos ojos la infidelidad. Bertrand y Lorraine están inmersos en una espiral de tristeza y desesperanza con la que ambos se identifican plenamente y en la que intentan ayudarse el uno al otro. Poco a poco esta simpatía y cordialidad evolucionan y se convierten en algo más, en algo prohibido y de lo que ambos deben escapar pero... ¿acaso es tan fácil? ¿acaso controlamos de quien nos enamoramos? Y en este juego... ¿qué gana, razón o corazón?

Es precisamente esta dualidad razón/corazón tan humana y tan difícil de afrontar la que mueve a Bertrand y le ayuda o le impide actuar. Su razón le dice que respete a su mujer, pero su corazón y el deseo irremediable de vivir, reir y amar le han despertado sentimientos por Lorraine.

El grado de simpatía con los personajes es tan alto que da igual que estén casados, y a ésto ayuda principalmente el hecho de que los enfermos no aparezcan en pantalla y únicamente sean mencionados por medio de los personajes principales. La historia sería bien distinta de conocer al marido de Lorraine, enfermo de colon, ya que ella pasaría a convertirse en esa indeseable que abandona a su pareja enferma cuando ésta más lo necesita.


Reflexionando un poco, la película viene a mostrarnos que no todo es blanco ni negro, sino gris y siempre dependiendo del punto de vista desde donde se mira. Ya decían en "Los Serrano" que no se le pueden poner diques al mar y yo digo que donde hay fuego uno se quema, por eso a veces es mejor evitar que salte la chispa y todo comience a arder.

Me quedo sin duda con los impulsos de pasión, las miradas y la complicidad entre los personajes que reflejan muy bien algo difícil de encontrar en la vida real.

En cuanto al final, podéis dejar vuestras propias conclusiones. Desde aquí os animo a verla ya que para mi gusto no tiene desperdicio.

Comentarios

  1. Acabo de verla, y he llegado aquí porque la tuya es la única critica que había en el Film Affinity.
    Yo estoy enamorada del cine Frances, después de haber vivido por allí un par de años, tienen algo que las hacen especiales, una sensibilidad diferente, única y esta pelicula es un claro ejemplo de ello.
    Creo que "La guerre est declarée" que se estrena mañana en Francia, te puede gustar. Es tambien historia de hospitales, pero que transmite más vitalidad que esta y a al ver melancolia.
    Bueno que me extiendo, soy Marisol87 en FA por si quieres seguir charlando de cine, yo me guardo tu blog!

    ResponderEliminar
  2. @Charlotte Harris

    Hola, muchas gracias por la visita y la recomendación :) En cuanto pueda la veré, sin duda. Comparto tus gustos por el cine Francés, es de mis favoritos por no decir mi favorito :)
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. A mi también me gusta mucho el cine francés, me la apunto :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...