Ir al contenido principal

Rompiendo el Silencio: Mario Benedetti ha muerto


                                     

Diez horas aproximadamente, eso es lo que ha durado mi 'silencio' bloguero y ojalá que no hubiese tenido que romperlo. Como cada mañana al despertar, café en mano, me dispongo a leer la prensa nacional. Y hoy me he llevado una sorpresa: Mario Benedetti ha muerto.

La noticia me ha pillado por sorpresa, a pesar de que ya era mucho el tiempo que el poeta Uruguayo llevaba luchando contra la enfermedad intestinal que ha venido amargando sus últimos días.

Desde este pequeño rincón os recomiento encarecidamente que leáis sus poemas -si es que no lo habéis hecho ya-. Personalmente, Benedetti me gustaba bastante y todavía recuerdo la primera vez que leí algo suyo. Fue hace cuatro o cinco años en un blog de una fanática de este autor. Sus poemas hablan del amor, la tierra y, como no, la política y sus consecuencias, tan presentes a lo largo de su vida.

Recuerdo también una de mis últimas visitas una librería hace unos meses. Nada más ver en la sección de novedades su libro 'Vivir Adrede' tuve la triste corazonada de que sería el último. Así ha querido despedirse Mario, denunciando los males que acechan al hombre del siglo XXI, tales como la globalización o el imperialismo y reflexionando sobre el paso y el sentido de la vida, una vida que ha abandonado para siempre y en la que su memoria permanecerá viva gracias a unos versos que le harán vivir eternamente en nuestro recuerdo. Hasta siempre y gracias Mario.


EL SUR TAMBIÉN EXISTE

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe

con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe

con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe

† D.E.P †



Comentarios

  1. Justo ahora le había dedicado una entrada. Qué lastima pero bueno tenemos la suerte de que nos deja sus maravillosas obras y eso le hace seguir vivo hasta el fin de las eternidades...es lo bueno de una persona asi, que muchas veces no sabes si sigue vivo o muerto ya que si sus palabras nos llegan al corazon siempre vivira con nosotros.

    Ya veras como te gusta Salinas!si este verano no lo lees el año que viene te dejo el libro, que por supuesto viajará conmigo :)

    Un besin y animo con los examenes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La vida se clausura en vida. La vida, ese paréntesis, también se cierra, incurre en un vagido universal, el último. Y entonces, sólo entonces, el no ser sigue para siempre."

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...