Ir al contenido principal

Maldito Karma - David Safier


"De un tiempo a esta parte, me preguntaba qué drogas estimulantes, perjudiciales para el cerebro, tomaban los presentadores de radio, y pensaba que sería genial que un día uno de ellos dijera, en honor a la verdad: «somos tan sosos como vosotros»"

No sé si como propuesta de año nuevo o qué, en 2012 intentaré escribir sobre los libros que vaya leyendo y las películas que más o menos vea -me gusten o no-. Sé que seguramente no lo cumpla pero allá vamos.

El primer libro que he terminado de leer es 'Maldito Karma' del alemán David Safier, que últimamente llena las estanterías de los lectores tradicionales, contribuye a ocupar un poco más de espacio en los ebook readers  de los lectores modernizados y engrosa la lista de superventas de nuestro país.

Las críticas que había leído en Internet hacia este libro (entre las que se incluye la de uvepece) me tentaron a comenzarlo a finales del año pasado. La historia está narrada por Kim Lange, una exitosa periodista y presentadora de televisión que vive por y para su trabajo, lo que hace que deje bastante de lado a su marido -por el que cada vez se siente menos interés-, y a su hija.

Kim no deja de cosechar éxitos laborales, pero un golpe -nunca mejor dicho- de mala suerte cambia su destino y su visión de la vida para siempre. Kim es aplastada por el lavabo de una estación Rusa y muere. Ya en el más allá se da cuenta de que ha ido acumulando mal Karma durante toda su vida y deberá luchar para contrarrestarlo. No obstante, eso no será tarea fácil ya que ha dejado atrás su cuerpo humano.

El libro se lee rapidísimo y posee un lenguaje muy sencillo. Tiene apartados graciosos, sin embargo o yo no tenía chispa o no me ha parecido que sea para tanto. Como historia de entretenimiento y lectura pasajera lo recomiendo porque es divertido, muy ameno y la idea y mensaje que transmite es interesante.
Pero como pasa con la mayoría de Bestsellers, está un poco sobrevalorado.

Nota: 6

Comentarios

  1. Hombre... como ponía yo en el post el Nobel de literatura no se lo dan pero para pasar un rato entretenido está bien :) Yo creo que lo que sorprende es el lenguaje que utiliza, muy fresco y muy normal (como si te lo estuviera contando un amigo mientras tomas un café) que no se suele encontrar en los libros...

    ResponderEliminar
  2. Ya, ya. No iba por tu entrada, era por cosas que había leído en otros blogs también je je Lo que pasa que la referencia a tu post esta un poco mal ubicada XD Recuerdo lo del Nobel, de hecho leí la entrada de nuevo al enlazarla ;)
    Estoy de acuerdo en lo del lenguaje. Lo dicho, bien para pasar el rato pero algo sobrevalorado :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...