Ir al contenido principal

Oscars 2012: The Descendants (Los Descendientes)


Los Descendientes, de Alexander Payne, es otra de las películas candidatas al Oscar de este año. En este film George Clooney interpreta a Matt King, un hombre que goza de una buena posición social debido a una situación económica envidiable heredada de sus antepasados que, sin embargo, le ha hecho anteponer el trabajo en la oficina y los viajes de negocios a su familia.

Podría decirse que Matt King lleva una buena vida, lejos de los lujos y caprichos que podríamos atribuir a  cualquier nuevo rico de nuestros días hasta que un accidente da un giro inesperado a su vida. Su mujer sufre un accidente acuático y entra en coma. En este momento King debe hacerse cargo de sus dos hijas, a las que apenas conoce y con las que no ha pasado todo el tiempo que un padre debería pasar con sus hijos. 


Como casi siempre, es en estos momentos de tensión cuando Matt se da cuenta de lo ausente que ha estado, no sólo con sus hijas, sino también con su accidentada mujer. Aquí empiezan las reacciones, las ganas de cambiar las cosas, las ganas de subsanar los errores y de hacer lo imposible porque todo sea como al principio.

Vemos a un personaje obsesionado por encontrar al hombre con el que su mujer le engañaba los meses anteriores a su pérdida de consciencia, un hombre que busca la verdad a la vez que se enfrenta a una serie de circunstancias familiares cambiantes que, en un aspecto, pueden hacer tambalear todos los cimientos asentados a lo largo de los años pero que, y en otro, restablecer la unión con sus hijas y con su propio ser interior.

Los Descendientes habla, en definitiva, de prioridades y decisiones, de anteponer principios y creencias propias a lo que los demás -incluida la familia- esperan y quieren de nosotros, y actuar de acuerdo a nuestros propios principios y nuestra propia filosofía.


La película no me ha defraudado, a pesar de los tintes comerciales que se suelen atribuir a este tipo de película -que los hay- pero que se mezcla con otros aspectos de calidad y con la sobriedad que da últimamente George Clooney en sus interpretaciones. Habrá que tenerla en cuenta, pero todavía me queda por ver alguna de las demás películas candidatas. Si pueden verla o van al cine estos días es una buena opción a tener en cuenta.


Nota: 7.5


Comentarios

  1. Te gustó? A mi me parecía que tenía buena pinta pero luego fueron varios conocidos a verla y no volvieron demasiado contenta... Decían que era excesivamente ñoña... :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sí que me gustó. No me pareció tan ñoña al lado de 'Extremely Loud, Incredibly Close' pero bueno, igual es que soy un poco ñoña pa las pelis. Quien sabe. :P

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...