Ir al contenido principal

Oscars 2012: War Horse - Steven Spielberg


Dos palabras: Steven Spielberg. ¿Es esto garantía de éxito?
Nueva nominación al Oscar la última película de este aclamado director que tanto le ha dado al cine de los últimos años. Y con ella, también, nuevas críticas de los cinéfilos de medio mundo que esperan al Spielberg creador de títulos de ciencia ficción y aventuras como E.T el Extraterrestre, Indiana Jones o algunos dramas tan aclamados como La Lista de Schindler o Salvar al Soldado Ryan.

War Horse es la historia de un caballo de guerra. Ésta comienza cuando Albert Narracott (Jeremy Irvine) se convierte en el dueño de un caballo salvaje e indomable que su padre ha comprado para salvar a la familia de la mala situación económica que atraviesa. Albert y el caballo -llamado Joey- estrechan una fuerte amistad cuando el equino ayuda al jóven a salvar a su familia de la ruina tras arar un terreno sucio y rocoso situado detrás de la granja familiar que servirá como tierra de cultivo.

A pesar de la hazaña, la primera Guerra Mundial estalla y Joey debe enlistarse como caballo de guerra en la Armada Británica, dejando a su amigo Albert atrás. A partir de este momento, Joey se encontrará con multitud de personajes, cada uno con una historia distinta, en medio de uno de los conflictos más horripilantes de la historia de la humanidad.


Podría decirse, como algunos críticos se han aventurado a comentar, que estamos ante una historia triste, melancólica, con tintes de manipulación emocional... es cierto que la película toca la fibra y llega al espectador, haciéndole sufrir y estremecerse con una historia de amistad y lealtad entre un hombre y un caballo. Para algunos esto será cutre y ñoño, para otros simplemente querrá sacar a relucir el lado sensible de las personas en algo tan insensible como una guerra.

Sin embargo, la película va más allá y ofrece, a través del caballo y sus vivencias y recorridos una visión cautivadora de algunas facetas de la primera Guerra Mundial . Cada persona que Joey se encuentra en el camino tiene un punto de vista único, una forma de sufrir y una visión ligeramente distinta de la guerra y lo  que sucede en ella. Vemos a los que luchan, a los que mandan detrás de las trincheras, a los que quieren escapar del horror, a los que ayudan a los heridos, y a los civiles que se quedan sin nada.


 Me ha parecido que detrás de una historia que para algunos simplemente quiere sensibilizar y enternecer al espectador hay una historia contada desde puntos diversos e interesantes que teje historias complejas y diversas de una forma realmente sencilla y que contiene escenas que llegan a rozar lo cómico. A destacar especialmente esa en la que el soldado alemán y el inglés colaboran por un fin común antes de seguir matándose unos a otros. Creo que refleja muy bien el sinsentido de este tipo de conflictos.

En definitiva, a mi me ha gustado la película. Puede que sea pro-dramas y me gusten aquellas que cuentan historias bonitas, o puede que sea porque me esperaba muchísimo menos de ella ya que no me atraía excesivamente una historia con un caballo y una guerra como principales protagonistas. Me ha sorprendido gratamente.



Nota: 7/7.5



Comentarios

  1. Buffff... No sé yo :D No me llama nada la historia. Igual luego la veo y me lo acabo pasando como un enano pero así a simple vista me parece un bodrio sentimentaloide con una historia simple a más no poder jajajajaja Si la veo ya te contaré

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero tu opinión si llegas a verla. A mi también me parecía aburrida a simple vista como puse, pero luego me acabó gustando. Es que yo soy muy sentimental jajajaja (vale, lo reconozco, sólo con las pelis y cuando quiero..)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...