Ir al contenido principal

Oscars 2011 - The Fighter (David O. Russell)



Turno para 'The Fighter', dirigida por David O. Russell y con un gran reparto entre los que destacan Mark Walhberg, Christian Bale y Amy Adams.

La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de Dicky Eklund (Christian Bale), un ex-boxeador que tras verse metido en asuntos de drogas y delincuencia se gana la vida como entrenador dando clases de Boxeo a Micky Ward (Mark Wahlberg), mientras va de tropiezo en tropiezo intentando reconstruir su vida.

Lo mejor de la película son otra vez las actuaciones. Christian Bale está soberbio, metido en su "peculiar" papel en todo momento. Hay escenas realmente graciosas. No estaba acostumbrada a verle dando vida a personajes así y desde luego su 'nominación' -y posible victoria- al Oscar de mejor actor de reparto así lo indican. El guapo de Mark Walberg también desempeña un gran papel, aunque para ello haya tenido que destrozar ese pedazo de cuerpo que tenía de joven en el anuncio de Calvin Klein (esto es totalmente irrelevante, lo sé). Aun así, verle en pantalla sigue teniendo su cosa..

En cuanto a la película en términos generales me esperaba bastante más. La historia no llegó a engancharme ni a meterme del todo en la película, quizá sea porque a mi los temas de lucha y esas cosas no me gustan mucho. Sí que me ha gustado la forma en que transmite el afán de superación y de que todo puede ser posible. He de reconocer que la técnica y el despliegue físico de la película -junto con las actuaciones- sí que se merecen estar ahí optando al premio.

¿En cuanto a una posible victoria en la categoría de mejor película? No lo veo. Para mí sería una sorpresa. No puedo decir lo mismo de Christian Bale -aunque no he visto a todos los demás nominados-, pero a juzgar por lo visto aquí tiene muchas opciones de llevarse el Oscar.

Os dejo con el tráiler en VOS, porque dicen que el doblaje de esta peli es malo de cojones.. La verdad que al escuchar el tráiler en Español me imagino por donde van los tiros:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gotye - Somebody that I used to know (ft. Kimbra)

Simplemente... T-E-M-A-Z-O!  Now and then I think of when we were together Like when you said you felt so happy you could die I told myself that you were right for me But felt so lonely in your company But that was love and it's an ache I still remember You can get addicted to a certain kinda sadness Like resignation to the end, always the end So when we found that we could not make sense Well you said that we would still be friends But I'll admit that I was glad that it was over But you didn't have to cut me off Make it like it never happened and that we were nothing I don't even need your love, but you treat me like a stranger And that feels so rough No, you didn't have to stoop so low Have your friends collect your records And then change your number Guess that I don't need that though Now you're just somebody that I used to know Now you're just somebody that I used to know Now you're just s...

New York, I Love You (2009)

Los que seáis seguidores de este blog sabréis que llevaba muchísimo tiempo intentando ver la versión Neoyorquina de la aclamada ' Paris Je t'aime '. Pues bien, ayer lo conseguí y he de decir que, o yo tenía unas expectativas muy altas o la película no le llega ni a la suela de los zapatos. ' New York, I love You ' es una película de autor(es) compuesta por 10 cortos, cada uno de ellos creado por un director y con actores distintos. Me llevaría mucho tiempo analizar corto por corto y de momento no lo voy a hacer ya que estoy convencida de que alguien ya lo habrá hecho y seguramente mucho mejor que yo. El film, a pesar de satisfacer mis expectativas, me ha gustado ya que contiene escenas divertidas, graciosas, románticas y tiernas. Destacar especialmente el corto de los dos viejecitos. Realmente me ha entusiasmado y me ha parecido una de las escenas más emotivas de la película. Decir también que, aunque la película trate sobre situaciones románticas y relac...

Los 'Hikikomori', esos aislados de la sociedad

El otro día y tras la recomendación de una compañera del foro vi un documental acerca de los ' Hikikomori '. Para aquellos que no sepáis de qué trata este fenómeno os diré que la palabra ' hikikomori ' en japonés significa ' aislamiento ' y se utiliza para definir a un grupo de jóvenes que se aíslan de la sociedad tras no ser capaces de responder a las altas expectativas y la enorme competitividad que ésta les impone. Los ' hikikomori ' suelen pertenecer a familias de clase media o alta que se enclaustran en una habitación que generalmente está dotada de televisión, videoconsola y ordenador con Internet. En la sociedad japonesa, tener una habitación propia se considera un lujo al alcance de muy pocas familias y la educación de los hijos es responsabilidad directa de las madres. Este fenómeno puede tener varias causas, una de ellas está relacionada con las altas expectativas que se pueden crear para el hijo...